Firman convenio Cobaem e Instituto Cultures para impulsar formación hotelera y gastronómica en sus estudiantes

• Ofrecerán programas de formación, asesoría y becas para el desarrollo académico y profesional en el ámbito del turismo

 

Con el propósito de impulsar la formación académica y profesional en el área hotelera y gastronómica de las y los estudiantes del Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos (Cobaem), se llevó a cabo la firma de convenio de colaboración con el Centro Universitario Cultures Cuernavaca.

El acto protocolario fue encabezado por Aida Margarita Ménez Escobar, directora general del Cobaem, y el director general del Cultures, Fernando Ariño Oliveros, quienes coincidieron en que este acuerdo es una oportunidad para abrir nuevos caminos de desarrollo educativo con enfoque emprendedor para la juventud estudiantil.

“El convenio que hoy firmamos representa una alianza importante para poder seguir abriendo nuevas puertas para que nuestras y nuestros estudiantes continúen su formación en áreas técnicas y con alta demanda laboral. En el Colegio de Bachilleres de Morelos estamos convencidos de que la educación es el camino para transformar sus vidas”, expresó la funcionaria estatal.

En su intervención, Fernando Ariño destacó la trayectoria del instituto:
“Durante más de 33 años hemos trabajado en la profesionalización de distintas áreas del turismo. Morelos, es un estado que se distingue por su riqueza gastronómica, y es precisamente desde ahí donde buscamos seguir formando talentos con vocación de servicio y visión emprendedora”, puntualizó.

El acuerdo contempla la implementación de acciones conjuntas para ofrecer programas educativos, culturales, de asesoría y becarios, dirigidos a estudiantes, personal docente, administrativo y familiares directos en el Centro Educativo Cultures, con interés en continuar su preparación académica y profesional.

Asimismo, facilitará el acceso a programas especializados en hotelería y gastronomía, que permitirán a las y los participantes adquirir herramientas teóricas y prácticas para poder desempeñarse en estos sectores, fortaleciendo sus habilidades con actitudes de servicio y liderazgo.

Con este convenio, la institución educativa refrenda su compromiso con la educación, a través de alianzas estratégicas que amplían las oportunidades de formación en las y los jóvenes, en línea con los objetivos del Gobierno del Estado de Morelos, “La tierra que nos une”.

Consolida COBAEM trabajo colaborativo en Segunda Sesión Ordinaria del Consejo Consultivo

• Se dio seguimiento a temas estratégicos en materia académica y administrativa

 

Con el objetivo de fortalecer los procesos educativos en beneficio de las y los estudiantes, el Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos (Cobaem) celebró la Segunda Sesión Ordinaria del Consejo Consultivo, para dar seguimiento puntual a temas estratégicos en materia académica y administrativa, que garanticen una gestión eficiente, transparente y orientada a la mejora continua de sus 23 centros educativos.

La sesión se desarrolló en el plantel 11 Jantetelco en un ambiente de diálogo y corresponsabilidad, con la participación de la Dirección General, Coordinación Sectorial, y las direcciones Administrativa y Académica, así como de las y los titulares de planteles y responsables de los módulos de Educación Media Superior a Distancia (EMSaD), quienes aportaron reflexiones y propuestas encaminadas al fortalecimiento del sistema educativo.  

“La colaboración y el compromiso de cada dirección, plantel y módulo es fundamental para consolidar una educación media superior de calidad. Esta sesión refleja nuestro esfuerzo en conjunto por responder con pertinencia a las necesidades de nuestras y nuestros estudiantes”, puntualizó la directora general del subsistema estatal, Aida Margarita Ménez Escobar.

Durante el encuentro, se realizó una dinámica de integración a través de un Rally Deportivo, en el que participaron las y los titulares de las unidades académicas, lo que fomentó la colaboración, trabajo en equipo y fortalecimiento del sentido de comunidad.

Por último, en atención a la vinculación con el Ayuntamiento de Jantetelco, las y los participantes realizaron un recorrido por el Museo Mariano Matamoros, ubicado en el centro del municipio, así como por el dormitorio del célebre insurgente, en un ejercicio de valoración del patrimonio histórico y fortalecimiento de la identidad cultural.

Con este tipo de acciones, la institución educativa con el respaldo del Gobierno de “La tierra que nos une” y la Secretaría de Educación, reafirma su compromiso con la mejora continua, fortalecimiento institucional y la formación integral de sus comunidades educativas.

Participa Cobaem en Copa CIES 2025 para fortalecer el desarrollo integral de sus estudiantes

•Equipos de los planteles 01 Cuernavaca, 02 Jiutepec y 14 Ahuatepec representarán al Colegio de Bachilleres de Morelos en las justas deportivas •El torneo tiene el objetivo de promover la sana convivencia y el trabajo en equipo entre jóvenes de nivel medio superior

 

Con el objetivo de impulsar espacios de formación integral y fomentar el espíritu deportivo en las juventudes morelenses, el Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos (Cobaem) participa en la Copa CIES 2025, representado por los equipos de los planteles 01 Cuernavaca, 02 Jiutepec y 14 Ahuatepec.

La ceremonia de inauguración se llevó a cabo en las canchas de la Unidad Deportiva de la colonia Antonio Barona, en Cuernavaca, con la presencia de Aida Margarita Ménez Escobar, directora general del subsistema estatal, quien asistió en representación de Karla Aline Herrera Alonso, secretaria de Educación del Estado de Morelos.

Durante su intervención, Ménez Escobar afirmó que el deporte es una herramienta educativa fundamental para fortalecer valores como la disciplina, el espíritu de competencia y sentido de pertenencia: “En Cobaem creemos firmemente que este tipo de actividades permiten a las y los estudiantes desarrollarse de manera integral, al tiempo que promueven la convivencia sana, respeto mutuo y el trabajo en equipo dentro y fuera del aula”.

En su intervención, Rodolfo Galindo Favela, rector del Centro Internacional de Estudios Superiores (CIES), destacó que esta primera edición del torneo tendrá una duración de siete sábados, y reunirá a estudiantes de distintas instituciones de Educación Media Superior, entre ellas Conalep Morelos, Botticelli, Preparatoria Federal Andrés Quintana Roo, CETIS 44, Don Bosco y Pequeños Hermanos, con un total de 21 equipos en las categorías femenil y varonil.

Por último, la funcionaria estatal dijo que el Gobierno de “La tierra que nos une” reafirma su compromiso con el bienestar y la formación integral de las y los jóvenes, mediante el impulso de entornos que fortalecen su desarrollo educativo, emocional y profesional.

Sostiene selectivo del Cobaem encuentro amistoso con el club Querétaro sub-17

• El partido fortalece el desarrollo integral de la juventud bachiller, alineado a los principios de la Nueva Escuela Mexicana • Se fomenta el deporte, la salud y la convivencia como parte del modelo educativo impulsado en La tierra que nos une

 

Con el objetivo de impulsar el bienestar integral y la formación deportiva de la juventud morelense, el selectivo varonil de futbol del Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos (Cobaem) sostuvo un encuentro amistoso con la categoría sub-17 del Club Querétaro, como parte de su preparación rumbo a la etapa estatal de los Juegos Deportivos Escolares de la Educación Media Superior 2025.

El partido se llevó a cabo en el Polideportivo Candiles, en el estado de Querétaro, con la participación de estudiantes de los planteles 01 Cuernavaca, 02 Jiutepec, 08 Tehuixtla y 09 Atlatlahucan, quienes integran el equipo representativo tras destacar en los XXIII Juegos Deportivos Interbachilleres del subsistema.

Posteriormente, las y los alumnos realizaron un recorrido por las instalaciones del Club Querétaro, donde convivieron con jugadores del primer equipo y su cuerpo técnico. Esta experiencia representó una oportunidad formativa y motivacional en un entorno de alto rendimiento.

Estas acciones forman parte de la estrategia educativa Vive Saludable, Vive Feliz, impulsada por el Gobierno de Morelos, encabezado por la gobernadora Margarita González Saravia, con el propósito de fomentar estilos de vida saludables, fortalecer la comunidad escolar y consolidar una educación humanista y transformadora.

El Colegio de Bachilleres refrenda así su compromiso con los ejes de la Nueva Escuela Mexicana, promoviendo una educación de excelencia con enfoque integral, que contribuye a construir un estado con más oportunidades, bienestar y justicia social para todas y todos.

Busca Cobaem preservar técnicas textiles prehispánicas con enfoque comunitario

• El EMSaD 05 Hueyapan y artesas de la comunidad impartieron un taller sobre el proceso de tejido y teñido de gabanes • La actividad forma parte del Proyecto Escuela-Comunidad “Hueyapan, Identidad, Cultura y Tradición”

 

Con la finalidad de difundir y preservar la actividad textil originaria del municipio indígena de Hueyapan, madres de familia del módulo de Educación Media Superior a Distancia (EMSaD) 05 Hueyapan y artesanas de la demarcación, llevaron a cabo un taller sobre el proceso tradicional de tejido y teñido de gabanes.

Aida Margarita Ménez Escobar, directora general del Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos (COBAEM), explicó que esta actividad forma parte de la estrategia del Proyecto Escuela-Comunidad (PEC) “Hueyapan, Identidad, Cultura y Tradición”, mediante, el cual, se promueven aprendizajes significativos y contextualizados, a través del vínculo directo entre las comunidades educativas y su historia, cultura e identidad.

El taller fue impartido por Cirila Aragón Cortés, artesana de la región, quien, junto con sus hijas, compartió las técnicas tradicionales que las y los artesanos utilizan para transformar la lana natural y los tintes vegetales en complejos textiles como gabanes, rebozos y quechquemitls (pieza única en la indumentaria prehispánica mexicana).

Esta experiencia permitió al personal educativo y directivo conocer de cerca el proceso de elaboración de los gabanes de Hueyapan, tejidos en telar de cintura con la mejor materia prima y teñidos con técnicas ancestrales, lo que resaltó que no sólo cumplen una función como prenda, sino que también representan una valiosa expresión artesanal y cultural.

Asimismo, se instaló una exposición de los diseños elaborados por las gabaneras, como muestra del talento, creatividad y técnica que distinguen a las artesanas de Hueyapan.

Por último, Ménez Escobar subrayó que, con este tipo de acciones el Colegio de Bachilleres de Morelos, atiende a las directrices del Gobierno estatal, al promover una educación inclusiva que valora y reconoce el legado de los pueblos originarios, mediante la preservación de las tradiciones que dan identidad a “La tierra que nos une”.

Ubícanos

Av. Alta Tensión # 1728
Col. Cantarranas. Cuernavaca, Morelos 
777-362-22-00
contacto@cobaem.edu.mx